RECICLAR LA MIRADA, muestra fotográfica de Sebastián Gil Miranda
Hoy te vas a encontrar con dos historias que en realidad representan a las más de 1300 historias de Comedores y Merenderos de Buenos Aires y el Conurbano con los que el Banco de Alimentos trabaja todos los días.
Una historia de zona norte y otra de zona sur, una historia con más de 15 años y otra con la edad de la pandemia. Historias de personas que se arremangan para servir al otro. Historias de personas que ante la necesidad –y en medio de la necesidad– se ponen el problema al hombro y le dan solución. Historias que están lejos de tu situación actual, pero que suceden a menos de 30 km de tu casa.
Los soportes sobre los cuales está construida esta instalación son elementos esenciales del Banco de Alimentos. Las cajas de cartón son los ladrillos sobre los cuales se construye, se traslada, se contiene, y los palets y bins las columnas y vigas estructurales.
En cada caja se encierra una historia. Cada caja tiene un recorrido, un origen, apoyos, decenas de personas y voluntarios involucrados en todo el proceso y procesamiento, y un destinatario, una familia, un comedor, un niño con necesidades básicas insatisfechas en un barrio vulnerable.
Todos somos parte esencial de ese recorrido. El Banco no podría hacer lo que hace, ni ser lo que es, ni tener el gran impacto que tiene
sin apoyos. El sueño de construir el nuevo depósito es posible con el aporte de todos ustedes, un espacio que permitirá seguir creciendo, llegar a más gente y tener mayor impacto.
El Banco asiste a organizaciones que no sólo brindan asistencia, también brindan contención, oportunidades, organizaciones que no sólo dan un plato de alimento diario, dan herramientas de vida. Este es el caso del Comedor Merendero Cartoneritos en Esteban Echeverría y del Centro Comunitario Belén en José C. Paz.
Esta muestra busca acercarlos a esa realidad, ser el ojo que observe el enorme impacto que tiene cada apoyo recibido. Ver historias detrás de las imágenes es ya asumir un compromiso que seguramente desencadena una acción. Hay una frase que circula por ahí que dice: «una vez que ves, ya no podés dejar de ver». Las imágenes impactan en nosotros y nos transforman. Podemos no estar en el lugar, podemos no hablar cara a cara con Rossi, Estela o Belén, las coordinadoras de los centros comunitarios, pero a través de estas imágenes y sus palabras ellas están hoy presentes acá y nos cuentan su historia.
Por último, el cartón de las cajas continúa un ciclo siendo recuperado por recicladores urbanos, incluso estas cajas de la muestra, las lonas y fotos impresas, serán reutilizadas en otras muestras y luego recicladas por los propios actores de esta historia.
Los invitamos a sumergirse en el mundo de Cartoneritos y Belén, reciclemos la mirada juntos.
Dirección, fotografía y video: Sebastián Gil Miranda.
Fotografía y Dirección de Arte: Constanza Pram
Más novedades
Conocer lo que hacemos es una forma de ser parte. Enterate nuestras últimas noticias, eventos y acciones.
05 de mayo: Día Mundial de la Celiaquí...
Cada 5 de mayo se conmemora su día y queremos contarte qué es, sus síntomas, diagnóstico, tra...
Ver más...Consejos para conservar y almacenar las ...
La harina es un producto indispensable en toda cocina. Por eso es importante guardarla de forma ap...
Ver más...Juntos somos más...
Kimberly Clark junto a su equipo se animaron a clasificar más de 1.000 kilos de alimentos no pere...
Ver más...Arrancó el voluntariado corporativo...
Durante marzo vinieron diferentes empresas a clasificar alimentos y productos de higiene/limpieza ...
Ver más...Banco de Alimentos: 22 años cumpliendo ...
El 5 de abril cumplimos un año más ayudando a quienes sufren hambre....
Ver más...