Modelo de Trabajo
Los alimentos que recibimos salieron del circuito comercial, pero están perfectamente aptos para ser consumidos. Una vez que llegan al Centro de Distribución los clasificamos - con la ayuda de voluntarios-, los almacenamos y los distribuimos entre organizaciones sociales.
LOS RECIBIMOS
01
Solicitamos donaciones de alimentos y productos de higiene y limpieza aptos para el consumo que por distintos motivos fueron sacados de circulación. Estas donaciones provienen principalmente de empresas de la industria alimenticia, del supermercadismo y de productores de frutas y verduras.
A su vez, las empresas de logística también colaboran donando fletes que se utilizan tanto para la recepción como para la entrega de los alimentos y productos.
Recibimos alimentos tanto perecederos como no perecederos, ya que contamos con un Centro de Distribución adecuado para clasificarlos y almacenarlos.
Los clasificamos
02
Controlamos-gracias a la ayuda de voluntarios- algunos de los alimentos y productos que recibimos para asegurarnos de que les lleguen en óptimas condiciones a los beneficiarios. Luego los almacenamos en nuestro Centro de Distribución.
LOS ALMACENAMOS
03
Los alimentos que recibimos son almacenados en nuestro Centro de Distribución Benavídez que cuenta con 2.900 m2, capacidad para almacenar 1.800 posiciones de alimentos secos. Además tiene 6 bocas de expendio, 4 bocas de recepción, 2 cámaras de frío de 400 m2 y una playa de maniobras con 3.800 m2. Este nuevo espacio nos permite recibir y entregar una mayor cantidad de donaciones de alimentos y productos para atender de manera más eficiente a las organizaciones sociales.
Los Distrubuimos
04
Luego de ser clasificados y almacenados, los alimentos y productos son distribuidos entre organizaciones sociales que están ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Todas estas instituciones dan de comer a miles personas por día, de las cuales la mayoría son niños y adolescentes. Las organizaciones sociales con las que colaboramos pueden ser de distinto tipo: comedores comunitarios. hogares de ancianos, apoyos escolares y centros de rehabilitación, entre otros.

nuestra norma de calidad
ISO 9001:2015
Desde el 2007 contamos con el certificado de Gestión de Calidad ISO 9001:2015. DNV es el ente certificador que audita nuestros procesos y avala que nuestro trabajo se rige por la mejora continua, con el objetivo de mejorar el impacto social positivo. Nuestro compromiso es con la calidad, sostenibilidad y transparencia, asegurando que cada acción que damos esté orientado a maximizar y mejorar el servicio que brindamos a la comunidad. Fortalecemos nuestra colaboración con aliados estratégicos y redoblamos esfuerzos en sostener nuestro compromiso.
Anualmente, recibimos nuestra auditoría externa que nos habilita a mantener vigente nuestra certificación.