Congelar los alimentos ayuda a conservarlos, pero… ¿qué cosas tenés que tener en cuenta para hacerlo correctamente?

El congelamiento es un método de conservación de los alimentos. Permite alargar su vida útil, pero es importante saber cómo hacerlo y tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Las temperaturas de congelamiento varían de acuerdo a cada alimento. Las mismas suelen ser de los -12 a los -18°C.
  • La congelación NO es un método para destruir microorganismos, sino que la usamos para detener la aparición / multiplicación de éstos. 
  • Un alimento que fue congelado, si se descongela, NO puede volver a congelarse porque los cambios de temperatura que producimos en los alimentos pueden favorecer la aparición de microorganismos. Es por ello que solo descongelaremos los alimentos que vamos a cocinar. 
  • Cuanto más grueso es el recipiente en el que vamos a congelar un alimento,  más tarda el mismo en congelarse. Y también va a tardar más si congelo los alimentos en grandes tamaños. Es decir que lo más conveniente es colocar los alimentos en envases no muy gruesos ni profundos, y siempre que se pueda dividirlo en porciones. 
  • También es importante colocar etiquetas en nuestros congelados, sobre todo con la fecha en que los estamos guardando.Recuerden que aunque el congelamiento es un método muy bueno de conservación, ¡NO ES ETERNO!

Para tener idea de cuanto tiempo dura un alimento congelado: 

Alimento Tiempo
Carnes frescas 2 – 6 meses
Fiambres 1 – 2 meses
Salchichas 2 semanas
Comidas listas para consumir 2 – 3 meses
Pizza cocida 2 – 3 meses
Salsas y caldos 2 – 3 meses
Sopas o guisos de verdura y carne 2 – 3 meses
Frutas y vegetales 8 – 12 meses

 

Y también tené en cuenta que NO ES CONVENIENTE congelar los siguientes alimentos:

  • Huevo fresco / duro.
  • Manteca
  • Quesos blandos ( queso crema, cottage, etc.)
  • Carnes rellenas.

 

Más novedades

Conocer lo que hacemos es una forma de ser parte. Enterate nuestras últimas noticias, eventos y acciones.